miércoles, 24 de febrero de 2010


Los datos genéticos, extraídos de huesos o muestras de cabello, pueden servir para identificar los rasgos físicos de individuos que pertenecieron a culturas ya extintas.
LONDRES.- Un grupo de investigadores ha conseguido por primera vez secuenciar el genoma de un hombre que vivió hace 4,000 años gracias a que sus restos permanecían congelados en Groenlandia, según publica esta semana la revista "Nature".

Este trabajo, además de suponer un avance sustancial en las técnicas de secuenciación de ADN, ha permitido descubrir una migración que tuvo lugar hace 5,500 años.

Los datos extraídos demuestran que se produjo una migración de seres humanos desde Siberia hacia el continente americano distinta de las que dieron lugar a los actuales nativos americanos y a los esquimales.

El equipo de Eske Willerslev, de la Universidad de Copenhague analizó muestras de cabello de un hombre, conocido como "Inuk", del que se ha podido saber, después de secuenciar su ADN, su color de piel y el espesor de su cabello.

El hallazgo es especialmente importante porque existen muy pocos datos sobre los grupos humanos de ese momento y zona ya que apenas hay restos arqueológicos de su cultura.

Sin embargo, los investigadores advierten de que puede que este individuo no sea representativo de la cultura extinta que habitó Groenlandia hace 4,000 años.

Según los investigadores, los datos genéticos, extraídos de huesos o muestras de cabello, pueden servir para identificar los rasgos físicos de individuos que pertenecieron a culturas ya extintas.

martes, 23 de febrero de 2010

Los Próximos 40 Años Son Decisivos Para Intentar Suavizar el Cambio Climático Global


Mientras que los gobiernos del mundo continúan explorando estrategias para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero, un nuevo estudio sugiere que los políticos deben concentrarse en lo que necesitan lograr en los próximos 40 años para mantener viables las soluciones opcionales a largo plazo que eviten niveles peligrosos de calentamiento global.
Dicho estudio es el primero de su tipo en usar un modelo detallado de energía para analizar la relación entre los objetivos estratégicos para mediados de siglo y las probabilidades de obtener los resultados deseados a largo plazo.

Tal como señala uno de los autores principales, Brian O'Neill, científico del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), imponerse objetivos estratégicos para mediados de siglo puede ayudar a preservar opciones estratégicas mientras se lidia con los riesgos y costos asociados a las metas a largo plazo.

El estudio ha sido realizado con la colaboración de especialistas del Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA) en Austria y el Centro de Investigación de la Energía de los Países Bajos.

Los investigadores usaron una simulación informática para representar las interacciones entre el sector energético y el sistema climático. Comenzaron con escenarios usuales, desarrollados por el Panel Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático, que proyectan las emisiones futuras de gases de efecto invernadero en ausencia de políticas climáticas. Luego analizaron las implicaciones de restringir las emisiones en el 2050, con varios niveles de reducción.

El equipo se concentró en cómo los niveles de las emisiones en el 2050 afectarían a la viabilidad de alcanzar a finales del siglo temperaturas que no superen en más de 2 ó 3 grados Celsius el valor promedio preindustrial.

El estudio identifica los umbrales críticos de mediados del siglo que, de ser sobrepasados, impedirían alcanzar determinadas metas a largo plazo usando las tecnologías energéticas actuales.

lunes, 22 de febrero de 2010

Molécula Clave Para el Rumbo Que en Su Existencia Toman las Células Madre



Paul Khavari y su equipo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford están desvelando el mecanismo molecular de la "memoria celular": Cómo una célula madre recuerda lo que es, y por qué puede llegar, por así decirlo, a descarriarse de la vida que debería llevar. Ahora han identificado una molécula implicada en mantener en el buen camino a las células madre de la piel.
La molécula, llamada DNMT1, ayuda a las células madre a saber si deben autorrenovarse para crear más células madre, o diferenciarse en células adultas de la piel, especializadas y que no se dividen. Esta molécula es importante porque demasiada autorrenovación puede conducir al cáncer, y demasiada poca autorrenovación puede inhibir la cicatrización.Se presta mucha atención a las células pluripotentes, tales como las células madre embrionarias y las células madre pluripotentes inducidas, que pueden diferenciarse en cualquiera de los diferentes tipos de célula del cuerpo. Pero las células madre adultas, aunque su capacidad para crear nuevos tipos de células es más limitada, desempeñan papeles importantes en el cuerpo. Son particularmente vitales en la piel, la sangre y otros tejidos que constantemente deben regenerarse mediante nuevas células.

Las células madre de la piel, por ejemplo, deben saber cuándo autorrenovarse (lo cual hacen dividiéndose para crear nuevas células madre hijas), y cuándo diferenciarse en una de las muchas células especializadas, pero que mayormente no se dividen, que migran hacia arriba para formar las capas superficiales de la piel. Un error en alguna de las direcciones puede tener consecuencias nocivas. La diferenciación innecesaria puede agotar la reserva de células madre disponibles y hacer que la piel no sea capaz de afrontar sus tareas cotidianas de mantenimiento ni tampoco pueda curarse de heridas. Por otro lado, la autorrenovación incontrolable de células madre indiferenciadas es la causa de muchos cánceres.Khavari y George Sen han descubierto que la DNMT1 mantiene bajo control la diferenciación de células madre. Su función se basa en duplicar, en las células madre hijas recién formadas, los patrones de modificaciones de ADN de la célula progenitora, los llamados grupos metilo.Estos grupos metilo desactivan genes que son importantes en la diferenciación y aseguran que las células hijas permanezcan como miembros fiables y estables de la "sociedad" de células madre.
Información adicional en:
Scitech News

domingo, 21 de febrero de 2010

Renunciar a volar en 'primera' por el bien del medio ambiente


En la lucha contra el cambio climático también hay que hacer sacrificios individuales. Les guste o no, los diplomáticos británicos tendrán que reducir sus privilegios en sus viajes aéreos como parte de un plan del Gobierno de Gordon Brown para disminuir las emisiones de carbono, según informa este jueves el periódico 'The Guardian'.
Los funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores, entre ellos los embajadores y sus familias, tendrán que viajar en clase turista en los vuelos de hasta cinco horas de duración. Cuando se trate de taryectos más largos podrán optar por ir en 'primera' aunque se les sugiere que también en este caso opten por la opción más económica.
Este cambio, que supone abandonar la comodidad que ofrecen las clases 'primera' y 'business', forma parte de un plan del 'Foreign Office' para apoyar una campaña de lucha contra el cambio climático y que pretende reducir sus emisiones contaminantes en un 10%. Alrededor de 61.000 personas trabajan en el Departamento británico de Exteriores.

"Las emisiones de la aviación están calculadas por la cantidad de espacio que ocupa una persona en el avión. Por lo tanto, las clases business y primera producen más emisiones", según explicó al diario un portavoz gubernamental.

Según cálculos de 'The Guardian', en términos de espacio, la huella de carbono de un viaje en 'primera clase' en un avión de British Airways es 5,5 veces superior al de un asiento en turista. Si se viaja en 'business', el impacto medioambiental sería 3,5 veces que en la opción más económica. Sin embargo, las diferencias no son tan grandes en los trayectos cortos ya que en los vuelos europeos no existe 'primera clase' y los asientos de 'business' en estos aviones cuentan con menos espacio.
Otro punto a considerar es que si nadie viajara en 'business' o 'primera', las aerolíneas tendrían que subir los precios de la clase turista, lo que podría provocar un descenso en el número de pasajeros, de vuelos y con ello se reduciría el impacto medioambiental de la aviación civil.
Otros departamentos del Gobierno también han tomado medidas para reducir las emisiones de carbono, como reducir el uso la calefacción, utilizar automóviles que contaminen menos y optar por el uso de videoconferencias para evitar viajar en avión.
Sin embargo, representantes sindicales del personal del 'Foreign Office' consideran que la única intención de este plan es recortar costes.

viernes, 19 de febrero de 2010

El Cromosoma Y Evoluciona a Gran Velocidad


El cromosoma Y es a menudo considerado una rareza genética. Es corto y porta pocos genes, la mayoría de los cuales está relacionada con rasgos asociados a la masculinidad. La mayoría de los cromosomas consta de secuencias de ADN altamente repetitivas de función desconocida.

Cientos de millones de años atrás, el cromosoma Y se separó de su "hermano", el cromosoma X, y se especializó en los rasgos masculinos. Los biólogos que estudian la evolución han teorizado, al respecto de dicha separación, que el cromosoma Y perdió rápidamente la mayor parte de sus genes a través de un proceso conocido como degeneración, y luego se sumió en un estado bastante estático.

Sin embargo, esta teoría era difícil de probar porque todos esos tramos repetitivos de ADN hacen que el cromosoma Y sea muy difícil de secuenciar.Los biólogos evolutivos han creído durante mucho tiempo que el cromosoma Y de los mamíferos está esencialmente estancado, después de haber perdido la mayor parte de sus genes hace cientos de millones de años. Pero la nueva investigación, a cargo de un equipo dirigido por el director del Instituto Whitehead, y profesor de biología del MIT, David Page, parece invalidar esa teoría, pues muestra que el cromosoma Y en realidad evoluciona con rapidez y se remodela continuamente.

Por primera vez, los investigadores secuenciaron el cromosoma Y del chimpancé, permitiendo así la primera comparación de ese cromosoma humano con el de otra especie.

El análisis ha desvelado diferencias significativas entre los cromosomas Y de las dos especies, lo cual sugiere que dichos cromosomas han evolucionado más rápido que otros cromosomas durante los seis millones de años transcurridos desde que los humanos y los chimpancés surgieron de un antepasado común.

Los resultados del nuevo estudio ofrecen la primera evidencia de que un cromosoma Y es evolutivamente tan antiguo como el Y humano; y de hecho todavía está en evolución. Además, los cambios son de renovación, no de simple degeneración.La nueva comparación de secuencias también puede ayudar a los científicos en sus estudios sobre la infertilidad masculina, que a menudo es causada por defectos en el cromosoma Y.

miércoles, 17 de febrero de 2010

El historial médico de Tutankamón



Parte de la 'verdad' sale ahora a luz gracias a la utilización de varios métodos científicos, incluidos análisis genéticos, antropológicos y radiológicos, llevados a cabo sobre su momia y sobre otras 10 relacionadas de alguna forma con el joven faraón. Todas ellas han formado parte del proyecto iniciado hace ya dos años, conocido como la Familia Real Tutankamón.

Publicado en el último número de la revista 'Journal of the American Medical Association' (JAMA), el estudio detalla que la malaria y las anomalías óseas parecen haber contribuido al fallecimiento del rey faraón Tutankamón.

"Debido a su muerte prematura, sin dejar descendencia, ha habido numerosas especulaciones sobre las enfermedades que pudieron sobrevenirle. Sin embargo, la mayoría de los diagnósticos establecidos son hipótesis derivadas de la observación y de la interpretación de los utensilios materiales encontrados en las tumbas, y no por la evaluación de los restos momificados de las personas reales", aclaran los autores del ensayo.

Dos de los trastornos que se habían sugerido son una forma de ginecomastia (excesivo desarrollo de las mamas en los varones, normalmente, como resultado de un desequilibrio hormonal) y el síndrome de Marfán (enfermedad rara del tejido conectivo que afecta a muchos sistemas orgánicos y que se caracteriza por un aumento inusual de la longitud de los miembros).

"Las supuestas mamas aumentadas de Tutankamón, así como las de su padre, no han podido ser determinadas porque Akenatón es un esqueleto momificado y el joven faraón carece de parte frontal de la pared torácica. Por el contrario, el pene de Tutankamón, hace tiempo separado del cuerpo, sí está bien desarrollado. En cuanto a los huesos de la pelvis están casi totalmente desaparecidos. Los de su progenitor, pese a estar fragmentados, no muestran características femeninas tras su reconstrucción mediante el uso de tomografía computarizada", reza el ensayo.

Energia Mareomotriz

martes, 16 de febrero de 2010

Energías renovables: una apuesta rentable


"Se tiende a pensar que el desarrollo sostenible o la responsabilidad social no son rentables. Pero sí lo son si los compromisos y los incentivos son reales". Son palabras de Georg Kell, director ejecutivo de Global Compact, un organismo de la ONU dedicado a ayudar al sector privado a cumplir con los principios básicos de la responsabilidad social.

Según dijo Kell durante una mesa redonda sobre 'Liderazgo en el camino hacia la sostenibilidad', que tuvo lugar el lunes en la Universidad de Columbia de Nueva York, sólo un 20% de las compañías globales está involucrado en actividades de lucha contra el cambio climático, incluido el sector renovable. La cifra es pequeña, "en gran parte debido a una falta de consenso en la visión de futuro" por parte de las empresas y los Gobiernos, dijo Kell. Pero supone el doble de lo que era hace sólo cinco años.

La comunidad foral intervino sin complejos en el encuentro, organizado por el propio Gobierno navarro y la citada universidad. Miguel Sanz Sesma, presidente de Navarra, habló con orgullo de la apuesta que su comunidad hizo hace dos décadas en materia de energías renovables y de cómo hoy está recogiendo la cosecha: actualmente, las fuentes limpias -aquí se incluye la hidroeléctrica- satisfacen el 65% del consumo eléctrico regional, y sólo en 2009 la energía eólica cubrió el 100% de la demanda eléctrica interna durante 92 días. "No sólo eso. Además, hemos ganado mucho dinero con las energías renovables", declaró Sesma. De hecho, el sector renovable navarro aporta el 5% del PIB regional.

sábado, 6 de febrero de 2010

Método Mejorado de Interferencia Por ARN


Desde que la interferencia por ARN fue descubierta en 1998, los científicos han intentado adquirir la atrayente capacidad de apagar cualquier gen en el cuerpo, en particular los genes con mal funcionamiento que causan enfermedades como el cáncer.
Ahora, unos investigadores del MIT y de Alnylam Pharmaceuticals, incluyendo a Daniel Anderson y Robert Langer del MIT, han usado satisfactoriamente la interferencia por ARN para apagar múltiples genes en hígados de ratones.

El nuevo método de transferencia es algunos órdenes de magnitud más efectivo que los métodos anteriores. Es también el primer método que puede transferir cinco genes. Los vehículos de transferencia anteriores podían llevar sólo uno o dos genes.

Esta eficacia mucho mayor permite disminuir considerablemente los niveles de las dosis, y también abre la puerta a preparados que simultáneamente puedan inhibir múltiples genes o vías.

La interferencia por ARN funciona interrumpiendo el flujo de información genética del núcleo de una célula a la maquinaria celular de construcción de proteínas. La llave del éxito es encontrar un modo seguro y eficaz de transferir las hebras cortas de ARN que puedan enlazarse, para luego destruirlo, al ARN mensajero, el cual lleva instrucciones procedentes del núcleo.

Si la misma dosificación usada en los animales de los experimentos fuera adaptada a los humanos, una terapia potencial sólo requeriría una inyección de menos de 1 mililitro (cerca de la quinta parte de una cucharadita) para inhibir a un gen específico, en comparación con los preparados anteriores que hubieran requerido de cientos de mililitros.

jueves, 4 de febrero de 2010

La Posible Revolución de las Microcélulas Solares


Un grupo de científicos de los Laboratorios Nacionales de Sandia ha desarrollado células fotovoltaicas diminutas que podrían revolucionar la forma de recolectar y usar la energía solar. El investigador principal a cargo de la investigación es Greg Nielson.
Las pequeñas células solares podrían convertir a una persona en un cargador solar ambulante de pilas.

Las microcélulas solares, fabricadas de silicio cristalino, tienen un gran potencial para varias aplicaciones nuevas. Se espera que al final sean menos caras y tengan una mayor eficiencia que las células fotovoltaicas actuales, basadas en un diseño de tamaño convencional.

Las células se fabrican usando técnicas asociadas a los sistemas microelectrónicos y microelectromecánicos (MEMs), comunes en las fábricas modernas del sector de la electrónica.

Entre las ventajas de estas microcélulas fotovoltaicas, figuran nuevas aplicaciones, costos potencialmente reducidos y eficiencias superiores.

Un cocodrilo, manjar para la mayor serpiente del mundo


Un remoto antecesor de los cocodrilos que vivió hace sesenta millones de años en el norte de Colombia fue una de las presas de la mayor serpiente del mundo, la 'Titanoboa Cerrejonensis', según un equipo de paleontólogos estadounidenses.
Los investigadores de la Universidad de Florida, que describen su hallazgo en el último número del 'Journal of Vertebrate Paleontology', descubrieron fósiles de la nueva especie en 'El Cerrejón', una de las mayores minas de carbón a cielo abierto del mundo, donde fueron encontrados restos de la Titanoboa, una enorme serpiente de 14 metros de largo y 1,25 toneladas de peso.
Su estudio es el primero que describe un fósil cocodriloforme en esa zona